Tips a tener presente antes de la abdominoplastia


Como toda intervención quirúrgica, es imprescindible que se tenga el mayor de los cuidados al momento de elegir al cirujano plástico, y al hacerlo deberá asegurarse que sea un especialista certificado y respaldado por las asociaciones de su localidad. Una vez con él, es necesario que el paciente converse de forma tal que el especialista, en base a la información que recibe, pueda determinar si es conveniente realizar la operación y qué resultados pueden preverse. Sólo si el paciente está debidamente informado puede decidir someterse a la intervención.

En esa primera consulta el especialista pedirá toda la información médica del paciente, su historial de salud (alergias, cirugías anteriores, antecedentes familiares, etc.) y todo lo relacionado a su alimentación, hábitos, productos de consumo regular y actividad, además de realizar una evaluación directa con el objeto de calcular la cantidad de grasa y piel excedente y poder prever lo concerniente al procedimiento. En esa evaluación determinará el estado de la zona abdominal, tanto los músculos como la piel, para lo cual probablemente hará un examen estando el paciente echado y también de pie. Una vez tenga la información completa, incluyendo algunas fotografías que podrá tomar a su criterio, ofrecerá al paciente una descripción de los beneficios que en su caso particular pueden esperarse de la operación, para ver si concuerdan con las expectativas del paciente. De ser así, la intervención puede planificarse.

Hasta aquí, sólo se han dado los dos primeros pasos: elegir al especialista y dialogar con él para determinar los aspectos más relevantes de la operación, sin embargo recién entonces inicia el proceso de preparación, ya que, una vez decidida la abdominoplastía, el paciente deberá seguir, al pie de la letra, las indicaciones preoperatorias que recibirá del cirujano. Lo primero suele ser los exámenes de rutina, de sangre, orina, cardiología, para verificar que no exista ningún desorden. También se indicará, muy probablemente, ciertas especificaciones en la dieta diaria, que se abstenga de fumar, si es el caso, y que se abstenga también de algunos medicamentos que pueden causar complicaciones muy serias en el quirófano (como antiinflamatorios, anticoagulantes y hasta algunos preparados naturales, como el té verde, los que contienen mucha vitamina E, entre otros). Además puede ser, dependiendo del caso, que deba tomar alguna medicina durante el periodo preoperatorio, como vitamina C, por ejemplo, pero sólo si es recetada por su cirujano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Visto